Woodtown Store

Woodtown Store o como hacer de tu sueño tu profesión.

A los dieciocho años, un soleado Lunes de Marzo, le cayo un árbol, un pino que le rompió la columna vertebral, un mes postrada en una cama del hospital y tras meses de recuperación hicieron ver la vida de otra forma, otro punto de vista y valorar mas las cosas cotidianas… «la gente me dice que soy optimista, soy optimista pero también tengo días de mierda pero hago que ese día dure solo media hora, trato de ver el vaso medio lleno, siempre intento positivizar, cuanto mas positiva seas ves las cosas con mas claridad»

«la madera esta muy presente en mi vida, ya a los 9 años gané un premio de redacción sobre un árbol, mi abuelo era carpintero», » y un árbol casi me mata…»

Jou en el «salón» de Woodtown

Jou Gameiro ha tenido claro desde hace mucho tiempo cuál era su pasión y cómo quería conducir sus sueños, a los mandos de su tienda, un templo del vestir, de la cultura urbana y el mundo del skate. Podemos encontrar marcas internacionales como Carharrt, Element, Vans o Rvca donde comparten estanterías con originales marcas nórdicas como Knowledge, Revolution, y marcas nacionales como Loreak Mendian o Tiwel entre otras; quizá menos conocidas pero con un espíritu y valores muy afines a la esencia de Woodtown.

«…hay más marcas que encajarían perfectamente en la tienda pero por espacio no puedo abarcar a todas…«, «…el skate también forma parte de Woodtown porque tanto como deporte y cultura de crear comunidad va muy de la mano de la esencia de la tienda…»

¡Y claro!, hablando de skate en Vigo nos viene a la cabeza «O Marisquiño», que este año lamentablemente no se pudo celebrar.

«Sí, es una pena, viví el Marisquiño desde su nacimiento, y creo que es un evento muy importante para la ciudad, durante esos días es como si Vigo se llenase de todo lo que tiene Woodtown, me encanta ese ambiente, lo disfruto mucho…».

Apasionada de las relaciones personales, las de pueblo, las de hacer las cosas con cariño y defensora del comercio local lucha con humor y creatividad por hacerse un hueco entre las multinacionales que venden al peso con un solo click. «la esencia de un pueblo o una ciudad es la calidad y cantidad de tiendas locales». Poco a poco con el bien hacer, mucho trabajo y mucha ilusión la tienda fue cogiendo vida propia y Woodtown ya cuenta con muchos clientes y amigos.

¿Cúal es el secreto del buen trabajo de todos estos años?

«No hay secreto, y si lo hay no lo conozco. Yo en mi tienda estoy como en casa, es mi casa, mi mundo, estoy con amigos, con clientes. No me importa que pasen las horas, soy tendera y me encanta ser tendera».

Con esa aplastante declaración nos queda claro que no hay secreto solo amor por lo que uno hace, pero tampoco se olvida que detrás debe existir mucho trabajo, constancia y mucho mimo, «Si es cierto que los comerciantes locales tienen que currarselo», «hay que ser como el tendero de toda la vida, tratar con mimo al cliente, hacer eventos, tener detalles, algún regalo, hay que ser detallista…no basta solo con abrir la puerta, si quieres tu negocio, debes de tratarlo con mucho cariño».

Echando un vistazo por la tienda uno se da cuenta que no esta en una típica tienda, en Woodtown no hay nada al azar, todo lo que hay en la tienda como decoración tiene un porque, son recuerdos, fotografías de sus amigos, regalos, y todo tipo de detalles, incluso obras o dedicatorias de artistas como la de Timber (Chad Eaton) con su ilustración en una tabla de skate exclusivamente para la tienda, o también Roberto Rodriguez artista español que diseña una pequeña colección para Rvca. Tampoco podían faltar artistas locales, como la ilustradora y artista Abi Castillo o Ash Santos… «todo tiene que estar relacionado con tu mensaje.»,»…en mi tienda quiero sentirme como en casa, rodeada de todo aquello que me gusta, que me motiva e inspira…», «…quiero también que el cliente se sienta cómodo y tranquilo en un ambiente acogedor…»

Jou con Timber (Chad Eaton)

«Muchas veces se dan situaciones guais.!… un desayuno con amigos en la propia tienda. Aquí eso no es muy común, en Estados Unidos, por ejemplo, llevan esta filosofía desde hace mucho tiempo» «… la verdad es que no encontré inspiración en ningún sitio, simplemente lo tengo en mi cabeza y lo hago…, por eso sale todo tan natural y órganico…».

Jou es una tendera orgullosa de serlo y también muy activa en redes donde poco a poco una de sus frases habituales…»tu tendera favorita», fue cogiendo forma con sus clientes y amigos. …»sí, esa frase empezó sin mas, un poco a lo tonto, es una frase que empecé a usar para presentar historias y videos en Instagram», «hice unas camisetas y unas bolsas con la frase y flipé con lo que empatizó la gente conmigo cuando quisieron comprarlas…»,

«…Me siento muy orgullosa y satisfecha de los clientes de la tienda, que muchos y muchas ya son amigos…»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Lionel Marquez Gonzalez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad